AUXILIAR EN FARMACIA |
DIA Y HORARIO: lunes y viernes de 14 a 16 ó martes y jueves de 19 a 21 ó lunes y jueves de 17 a 19 |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Introducción a la atención farmacéutica, diferencias entre cliente común, cliente paciente. Roles del farmacéutico, roles del auxiliar en farmacia
Sistema de salud, concepto de salud, enfermedad, niveles de prevención
Introducción a la farmacología. Medicamentos, origen, presentación, vías de administración. Ciclo de gestión de los medicamentos. Uso racional de los medicamentos. Trazabilidad de los medicamentos .Medicamentos esenciales. Farmacocinética y farmacodinamia . Acción de los fármacos, formas farmacéuticas. Cuidado del medicamento. Almacenamiento y conservación
Seguridad del paciente
Medicamentos venta libre, venta receta de archivo. Consulta, prescripción e indicación
Ley de genéricos. Ley de estupefacientes y psicotrópicos . Prospecto, receta y vademécum
Introducción a la biología
Sistemas del cuerpo humano. Metabolismo. Vitaminas, enzimas. Bacterias, hongos y virus. Parasito
Analgésicos, antibióticos y antihistamínicos
Patología en los sistemas del cuerpo humano
Obra sociales y mutuales, diferencias
Distribución y laboratorios
Gestión de stock de medicamentos. Organización y administración en farmacia
Residuos, clasificación |
|
|
AUXILIAR SALA DE JARDIN DE INFANTES - Anual |
DIA Y HORARIO: miércoles de 14 a 16 hs. ó de 16 a 18 ó de 18 a 20 |
DURACIÓN: 9 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
El jardín maternal. Etapas de adaptación. Agrupamiento de niños. Tiempos y horarios de actividades. Distribución de salas. Psicología evolutiva de 0 a 4 años. Etapas de psicomotricidad. Dieta adecuada. Iniciación al cálculo y a la lectoescritura. La formación de la personalidad. Desarrollo intelectual, emocional y creativo. Necesidades básicas y elementales de cada edad. Primeros auxilios, prevención de accidentes. Juegos y juguetes para cada edad. Etc. |
|
|
AUXILIAR SALA DE JARDIN DE INFANTES - Cuatrimestral |
DIA Y HORARIO: jueves de 17 a 21 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 1.200,00 |
CONTENIDO: |
El jardín maternal. Etapas de adaptación. Agrupamiento de niños. Tiempos y horarios de actividades. Distribución de salas. Psicología evolutiva de 0 a 4 años. Etapas de psicomotricidad. Dieta adecuada. Iniciación al cálculo y a la lectoescritura. La formación de la personalidad. Desarrollo intelectual, emocional y creativo. Necesidades básicas y elementales de cada edad. Primeros auxilios, prevención de accidentes. Juegos y juguetes para cada edad. Etc. |
|
|
CEREMONIAL SOCIAL |
DIA Y HORARIO: jueves de 17 a 19 hs. |
DURACIÓN: 2 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Las cinco reglas de oro del Ceremonial. Ser anfitriona o invitada
El arte de presentar a las personas
Distintos acontecimientos. El cóctel, el vino de honor, el après dîner, el vernissage
Lo que prefieren los hombres: las picadas
Diferencias entre té y un high tea. Lo que se sirve en un té. Historia.
Cómo vestirse según la ocasión. Cómo pararse, cómo sentarse, el manejo de las manos.
Ceremonial impreso. Las tarjetas personales. Las invitaciones. El sobre. El protocolo en internet.
Comidas y recepciones. Diferentes tipos de mesa. Mesa francesa o inglesa
Ubicación de los invitados. Las tarjetas de sitio
El mantel, las copas, la vajilla, los cubiertos, el centro de mesa, las velas, la mesa de apoyo. Cómo ubicar los elementos y cómo tomarlos.. Mesas de fiesta. La mesa de todos los días. La mesa de asado.
El ceremonial social también se actualiza: permisos y concesiones imprescindibles en la vida moderna: los manteles individuales, las servilletas de papel, los saquitos de té, una cena en el living, invitaciones por mail, los whatsapp
Normas fundamentales para servir, con o sin servicio.
El correcto comportamiento en la mesa (“en la mesa y en el juego, se conoce al caballero”)
Lo que no debe hacerse. Los temas prohibidos
Los regalos. Los vinos. El brindis.
Los sí y los no de una buena anfitriona
Metodología: las clases serán totalmente prácticas, finalizando cada una con el armado de una mesa diferente:
Un café
Un te
Una mesa de cama
Un vino de honor
Un coctel
Un vernisagge
Un almuerzo informal
Una cena importante
|
|
|
DECORACION DE INTERIORES 2º MODULO |
DIA Y HORARIO: - |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en agosto - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
- Color y Representación Gráfica: Circulo Cromático. Colores fríos y cálidos. Elección de colores. Representación gráfica: Planta. Corte. Vista. Perspectivas. -Cuadros: Cuadros. Pautas para su colocación. Clasificación: Con vidrio, Sin vidrio. -Cortinas: Clasificación. Función según cada ambiente. -Pisos: Clasificación: Naturales. Artificiales. -Escritorios: Introducción. Diferentes maneras de ubicación. Mobiliarios. -Quinchos: Introducción. Condiciones que debe reunir. Mobiliarios. Diferentes maneras de ubicación. -Galería: Concepto. Relación entre exterior-interior. Diferentes maneras de ubicación. Orientación ubicada. -Representación gráfica: Distintos tipos de escalas. -Ritmo Espacial: Introducción. Clasificación. -Loft: Concepto. Diferentes alternativas. Doble altura. Entre pisos. Materiales a utilizar. Mobiliarios. -Estilos: Neoclásico. Gótico. |
|
|
DECORACION DE INTERIORES I MODULO |
DIA Y HORARIO: lunes de 15 a 17 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
-Introducción a la Decoración: Concepto. El Decorador. Finalidad de la Decoración.
-Color: Definición. Usos del Color. El Círculo Cromático. Diagramas básicos de Color. Colores fríos y . Elección de Colores.
-Espacio: Consideraciones generales. Centro de Interés. Circulación.
-Representación Grafica: . Planta. Corte. Vista. Perspectivas.
-Comedor: Condiciones que debe reunir. Mobiliarios:. Principales. Secundarios. Accesorios.
-Cocina: Condiciones que debe reunir. Tipos de Cocina. Mobiliarios. Funciones de una cocina. Distribuciones posibles.
-Baño: Condiciones que debe reunir. Tipos de baños. Mobiliarios. Funciones de un baño. Distribuciones posibles.
-Dormitorios y Vestidores: Condiciones que debe reunir. Mobiliarios. Relación con el espacio de guardado. Vinculación con otros ambientes.
-Introducción. Tabla de Lámparas. Tipos de Iluminación. Efectos Lumínicos.
-Estilo de Muebles: Luis XIV. Regencia. Luis XV. Luis XVI |
|
|
DECORACION DE INTERIORES II MODULO |
DIA Y HORARIO: |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en agosto - Inscripciones a partir de junio |
INSCRIPCIÓN: |
CUOTA: |
CONTENIDO: |
-Color y Representación Gráfica: Circulo Cromático. Colores fríos y cálidos. Elección de colores. Representación gráfica: Planta. Corte. Vista. Perspectivas.
-Cuadros: Cuadros. Pautas para su colocación. Clasificación: Con vidrio, Sin vidrio.
-Cortinas: Clasificación. Función según cada ambiente.
-Pisos: Clasificación: Naturales. Artificiales.
-Escritorios: Introducción. Diferentes maneras de ubicación. Mobiliarios.
-Quinchos: Introducción. Condiciones que debe reunir. Mobiliarios. Diferentes maneras de ubicación.
-Galería: Concepto. Relación entre exterior-interior. Diferentes maneras de ubicación. Orientación ubicada.
-Representación gráfica: Distintos tipos de escalas.
-Ritmo Espacial: Introducción. Clasificación.
-Loft: Concepto. Diferentes alternativas. Doble altura. Entre pisos. Materiales a utilizar. Mobiliarios.
-Estilos: Neoclásico. Gótico. |
|
|
DECORACION DE SALONES |
DIA Y HORARIO: viernes de 14 a 16. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Diagramación de un salón. El color. Decoración con flores naturales. Globología. Decoración con telas. Iluminación. Presupuestos. |
|
|
DISEÑO DE INDUMENTARIA |
DIA Y HORARIO: lunes de 19 a 21 hs |
DURACIÓN: 9 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Conceptos.
Psicología y Sociología de la Moda.
Teoría base de color.
Telas.
Producción industrial.
Marketing.
Diseño de colección.
|
El programa completo lo puedes ver en la institución.
|
|
FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD |
DIA Y HORARIO: miércoles de 16 a 18 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Sistema de Salud en Argentina.
Normas del Sistema de Facturación para hospitales
Los aranceles sanatoriales, médico y bioquímicos.
Facturación de prestaciones médicas especializadas.
Terminología médica más frecuente.
Prácticas no nomencladas
Prácticas especializadas
Diagnóstico por imágenes
Laboratorio.
Hematología
Internaciones
Cirugías
Sistema de facturación para hospitales públicos
Nomenclador HPGD (Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada).
Informática: Sistema de gestión de servicios de Salud Med It.
|
|
|
FOTOGRAFIA - 1° NIVEL |
DIA Y HORARIO: lunes de 17 a 19 hs. ó miércoles de 15 a 17 |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
El arte y la fotografía. Aprender las reglas para después poder romperlas. La primera imagen fotográfica, referencias técnicas respecto de su realización. Cámaras antiguas y cámaras modernas. La luz como forma de energía. La manipulación de la luz. Interposición de cuerpos opacos, refracción, reflexión, difusión. El color de la luz. Etc. El principio de la formación de imagen. La visión humana y la visión fotográfica. El manejo de la cámara digital réflex y pocket. El enfoque de la cámara. La elaboración de la imagen y los filtros. El diafragma y la velocidad de obturación. Sensibilidad, ISO ASA DIN. Los sensores digitales. Sensor CCD y CMOS: Tamaño de la imagen, en Pixeles. La exposición. Los fotómetros. La iluminación. La elaboración de la imagen. El concepto de obra fotográfica. Foto Periodismo, publicidad, fotografía documental, de autor, arte. Composición de la imagen. Centro de interés. Regla de los tres tercios. Las curvas en s. Los puntos de fuga. Rellenar el encuadre. Las líneas. Dirección de la persona u objeto en la imagen. Colores, Grupos de tres objetos. Espacios negativos o espacios vacíos. Regla del horizonte. Conocer las reglas para romperlas. Fotos desenfocadas, encuadres aberrantes. Fotografías sub y sobre expuestas. Iluminación en estudio y en exteriores. Muestra Fotográfica de los alumnos. |
El alumno deberá contar con cámara, no necesariamente profesional. No celular |
|
FOTOGRAFIA - 2° NIVEL |
DIA Y HORARIO: lunes de 15 a 17 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Presentación de nuevos alumnos, repaso de manejo general de la cámara. Composición. Reglas Fundamentales. Retrato: Iluminación con una fuente de luz. Posiciones de la luz. Luz Cálida y Fría. Retrato: Iluminación con 2 a 4 luces. Esquema básico de Iluminación. Fotografía en Blanco y Negro. Street Photography. Fotografía de calle. Congelados. Sensaciones de Movimientos. Barridos. Flash. Tipos. Uso de Flash como luz Principal y como Luz de Relleno. Macrofotografía. Lentillas de Aproximación. Tubos de Extensión. Anillo Inversor. Ópticas Macro. Fotografía de Naturaleza. Cómo captar animales en movimiento. Fotografía de Flores. Paisajes. Fotos en Gran Angular. Profundidad de Campo. Paisajes Nocturnos. Cómo fotografiar la Luna y las estrellas.
Foto reportaje. Fotoperiodismo. Filtros. Pintar con Luz. Multi exposición. Fotografía de Niños y bebes. Fotografía de Embarazadas. Evaluación Final y Muestra.
|
|
|
FOTOGRAFIA (3° NIVEL) |
DIA Y HORARIO: martes de 17 a 19 hs. ó miércoles de 17 a 19 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Presentación de alumnos y repaso general.
Fotografía Ambiental. La fotografía como medio de denuncia y conservación del medio ambiente.
Enfoque Modos y Clases. Salida Fotográfica a una Plaza para realizar la práctica correspondiente. Photoshop Conceptos Básicos.
HDR. Técnicas para sacar fotografías en HDR y post producción con Photomatix Pro.
Retrato Ambientado. Minimalismo y Fotografía. Clave Alta y Clave Baja.
Fotografía de Bodas. Técnicas de ceremonias y exteriores.
Bokeh. Efecto Fantasma (Multi exposición). Photoshop. Retoques Básicos.
Fotografía de Espectáculos. (Opcional, salida al Teatro o algún lugar de realización de espectáculos).
Armado de un estudio en casa. Armado de presupuestos fotográficos.
Fotografía Publicitaria. Fotografía de productos. Fotografía de moda. Cómo realizar un book y armarlo. Photoshop. Retoques Básicos. Cómo hacer un calendario. Fotomontaje.
Bodegones. Fotografía de Alimentos.
Fotografía de Autor. Fotografía Creativa en Estudio y en Exteriores (técnica libre). Photoshop. (tema a elección de los alumnos).
Fotografía de Autor. Fotografía Creativa en Exteriores.
Clases prácticas: salidas Fotográficas.
Muestra.
|
|
|
FOTOGRAFÍA NOCTURNA Y REVELADO RAW |
DIA Y HORARIO: Martes de 19 a 20.30 hs. |
DURACIÓN: 1 mes - Comienza en abril - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
- Pintar con luz, multi exposición con flash y efectos con flashes portátiles.
- Revelado en “Camera Raw”. Herramientas generales.
- Fotografía nocturna. Astrofotografía. Fotografía de las estrellas y la luna. Técnica de circumpolares.
- Revelado en “Camera Raw” y pequeños retoques en Photoshop-
|
|
|
GLOBOLOGÍA |
DIA Y HORARIO: lunes de 14 a 16 hs. |
DURACIÓN: 1 mes - Abril |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
. |
|
|
GRAFOLOGIA - 1° NIVEL |
DIA Y HORARIO: miércoles de 19 a 21 hs. |
DURACIÓN: 9 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
La grafología y sus interrogantes: qué, cómo, porqué, quién, dónde, cuándo, para qué, etc. Las variables y los parámetros a tener en cuenta en una Prueba Grafológica.
Simbolismo del Espacio de Max Pulver, correlación con la impresión de conjunto, los márgenes y el orden.
Las leyes grafológicas, respecto al: tamaño, forma, dirección, inclinación, cohesión, velocidad y presión; de la escritura.
Estudio analítico de las letras más representativas: a, o, i, t, d, g, r, etc.
La firma y su interrelación con la rúbrica y el texto.
|
|
|
GRAFOLOGIA 2º NIVEL - GRAFOANALISIS |
DIA Y HORARIO: martes de 17 a 19 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Firma, rúbrica y texto: ampliación, profundización del análisis y sus implicancias; ambiente gráfico e integración de los parámetros evaluados grafológicamente.
Grafoanálisis: actitud vital según Jung; los temperamentos; las funciones psíquicas; los aspectos caracterológicos
Elaboración de informes.
|
|
|
GRAFOLOGIA 2º NIVEL - GRAFOANALISIS |
DIA Y HORARIO: martes de 17 a 19 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Firma, rúbrica y texto: ampliación, profundización del análisis y sus implicancias; ambiente gráfico e integración de los parámetros evaluados grafológicamente.
Grafoanálisis: actitud vital según Jung; los temperamentos; las funciones psíquicas; los aspectos caracterológicos
Elaboración de informes.
|
|
|
INTERPRETACION GRAFOLOGICA DE DIBUJOS – I MODULO |
DIA Y HORARIO: martes de 19 a 21hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
El dibujo y su interpretación en el plano gráfico.
Test del árbol de Karl Koch.
Test de la figura humana de Karen Machoover.
Test de la casa.
El HTP.
|
El alumno no necesita tener conocimientos de Grafología
|
|
INTERPRETACION GRAFOLOGICA DE DIBUJOS – II MODULO |
DIA Y HORARIO: |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en agosto - Inscripciones a partir de junio |
INSCRIPCIÓN: |
CUOTA: |
CONTENIDO: |
- Test desiderativo.
- Test de los cuatro árboles.
- Test de la pareja.
- Test del dibujo temático. |
El alumno no necesita tener conocimientos de Grafología, ni haber realizado el 1º Módulo de Interpretación Grafológica de Dibujos |
|
LENGUA DE SEÑAS - I NIVEL |
DIA Y HORARIO: lunes de 19 a 21 hs. ó miércoles de 14 a 16 |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
La comunicación no verbal.
Nivel Inicial I (Teórico):
Lengua de Señas Argentina (LSA): Definición. Breve Historia. Situación de la LSA en la actualidad.
La LSA como idioma. Mitos y verdades de la LSA. Características de la Comunicación en
LSA
La Persona Sorda. Comunidad Lingüística. Comunidad Sorda. Aspectos culturales de la
Comunidad Sorda. La comunicación con personas Sordas.
Nivel Inicial I (Práctica):
Vocabulario básico de comunicación en LSA: Saludos formales e informales. Presentación personal y de terceros. Números. Ampliar información sobre datos personales (edad, estado civil, dirección, teléfono, DNI, email, profesión, etc).
Pedir repetición de información.
Descripción básica en LSA (objetos, personas).
Contar rutinas de la vida diaria, hábitos, experiencias personales, frecuencia de actividades.
Expresar duda, ignorancia, indecisión, decepción. Expresar gustos o preferencias.
Pedir disculpas o excusarse por algo. Preguntas de uso frecuente. Expresar alternativas.
Narrar cuentos breves.
Alfabeto Dactilológico Argentino.
Contenidos léxicos:
La Familia. Datos personales. Colores. Números del 0 al 100. El tiempo. Elementos del aula. Actividades y rutinas cotidianas. Medios de Transportes. Partes del día. Los meses del año y días de la semana. Contenidos transversales. La Expresión Corporal y Facial. Utilización del espacio. Memoria y retención Visual. Ampliación del campo visual. Ubicación en el espacio. Calles, esquinas, esquemas mentales.
|
El curso será dictado por un Referente y Docente Sordo junto a un Equipo de Intérpretes de Lengua de Señas. |
|
LENGUA DE SEÑAS - II NIVEL |
DIA Y HORARIO: |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en agosto - Inscripciones a partir de junio |
INSCRIPCIÓN: |
CUOTA: |
CONTENIDO: |
Nivel II (Teórico):
1) La comunicación verbal.
2) Lengua de Señas Argentina (LSA): situación actual en Argentina.
3) La Comunicación en LSA
4) La Persona Sorda. Acceso a la comunicación.
Nivel II (Práctica):
1) Repaso intensivo Nivel I
2) Números. Ampliar información sobre datos personales
3) Colores
4) Descripción en LSA (objetos, personas, animales).
5) Contar rutinas de la vida diaria, hábitos, experiencias personales, frecuencia de actividades
6) Articular oraciones en LSA
7) Pedir disculpas o excusarse por algo
8) Preguntas de uso frecuente
9) Expresar alternativas
10) Narrar videos en LSA
11) Representación de situaciones de comunicación en LSA
12) Clasificadores
Contenidos gramaticales:
1) Pronombres personales
2) Pronombres
3) Oraciones enunciativas simples, afirmativas/negativas
4) Oraciones dubitativas
5) Verbos invariables, reversibles y retro direccionales
6) Números naturales – repaso general y ampliación de conocimiento
7) Adjetivos calificativos, posesivos, cuantitativos
8) Adverbios locativos, cuantificadores, temporales, interrogativos, de afirmación, de negación, de frecuencia
9) Oraciones imperativas y exclamativas
10) Sustantivos
Contenidos léxicos:
1) Cualidades
2) Datos personales específicos
3) Colores
4) Números del 0 al 100
5) El tiempo – la hora
6) Elementos de la casa, hogar, oficina
7) Actividades y rutinas cotidianas.
8) Medios de comunicación
9) Actividades físicas
10) Compra - venta
Contenidos transversales:
1) La Expresión Corporal y Facial – Clase especial -
2) Utilización del espacio – profundizar -
3) Memoria y retención Visual – actividades grupales -
4) Ampliación del campo visual - ejercicios
5) Ubicación en el espacio – realización de maquetas -
6) Calles, esquinas, esquemas mentales
|
|
|
MANUALIDADES PARA DECORAR FIESTAS |
DIA Y HORARIO: miércoles de 14 a 16 |
DURACIÓN: 2 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
- Guirnaldas de papel
- Rosetas de distintos tamaños, simples y combinados.
- Pompones de papel de seda y de tul.
- Topiarios con flores de papel, con cintas, con porta cupcakes.
- Flores de papel, distintos tamaños y modelos.
- Flores gigantes de papel.
- Centros de mesas – Cajitas – Bolsitas decoradas – Carameleras.
|
Observación: el material no va incluído en la cuota |
|
MANUALIDADES PARA EL HOGAR |
DIA Y HORARIO: martes de 19 a 21 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Cortinas.
Sábanas.
Set de cocina.
Set para baño.
Bolsas.
Almohadones.
|
El programa completo lo puedes ver en la institución.
|
|
MOLDERIA Y TECNICAS DE COSTURA |
DIA Y HORARIO: miércoles de 19 a 21 hs. |
DURACIÓN: 9 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
En este curso, aprenderás a confeccionar tu propia ropa ! Desde los moldes básicos, y técnicas de costura, hasta camisas, pantalones, faldas, vestidos y abrigos. Conocerás los principios del diseño de indumentaria y una breve historia de la moda. Con amplia salida laboral, podrás empezar sin tener conocimiento alguno, o perfeccionar tus habilidades.
Contenido:
Introducción a la moda. Concepto de patronaje. Toma de medidas. Patrón base. Técnicas de diseño. Puntos básicos a mano y a máquina .Falda y sus transformaciones. Pantalón y sus transformaciones. Cuerpo básico y sus transformaciones. Vestido básico y sus transformaciones, Mangas, puños, cuellos, ruedos, colocación de cierres, entelado, vistas, terminaciones, forrado de prendas, Realización de maniquí personalizado.
|
|
|
MOLDERÍA Y TÉCNICAS DE COSTURA – II NIVEL |
DIA Y HORARIO: jueves de 17 a 19 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
TÉCNICAS: Se explicaran técnicas varias que podrán ser aplicadas en la confección de prendas. Puños para camisas de hombre ,cuello polo, cuello en V, cuellos con cremallera, cuellos fantasías, ruedos rulote, ruedos curvos en faldas, botonadura oculta, alamares, botonadura con cinta, bolsillo universitario, bolsillo fuelle, bolsillo con tapa, bolsillo en costura, vistas de cuellos y mangas, forrado de prendas, acabados ribeteados de bordes internos.
MOLDERÍA: Se realizarán las transformaciones a moldes bases, para poder lograr la moldería de diversas prendas. Mangas raglan, manga sastre, mangas fantasías. Blusa cuello drapeado. Chaqueta americana (auxiliarblazer). Parka. Tapado clásico. Pantalón y campera deportiva
CONFECCIÓN: Se realizara la confección de las siguientes prendas, aplicando las técnicas y moldería aprendidas. BLUSA CUELLO DRAPEADO. TAPADO, CHAQUETA O PARKA. CONJUNTO DEPORTIVO
|
|
|
MOSAIQUISMO – Nivel Inicial |
DIA Y HORARIO: miércoles de 18 a 20 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Diferentes técnicas: Trencadís, veneciano, romano, picassiete, bizantino, vitro, etc.
Herramientas: conocimientos de los diferentes tipos y su utilización.
Soportes: conocimiento de todos los tipos de soportes.
|
|
|
ORATORIA |
DIA Y HORARIO: Segundo Cuatrimestre |
DURACIÓN: 2 meses |
INSCRIPCIÓN: |
CUOTA: |
CONTENIDO: |
• Definición e importancia de la oratoria
• Fines, principios y reglas de la oratoria
• Técnicas del orador
• Vocalización. Omisión de letras y otros problemas de dicción
• Definición de Dicción y Modulación.
• Vicios de la dicción
• Técnicas y ejercicios para mejorarlas
• Técnicas de respiración
• Como hablar en público.
• Técnicas y presentaciones ejecutivas
• Como vencer el pánico escénico
• Tono, ritmo, volumen de la exposición
• Lenguaje gestual
• El discurso y su preparación.
• Orden de precedencia.
• Técnicas de improvisación
• Uso del micrófono
|
|
|
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS |
DIA Y HORARIO: martes de 19 a 21 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Profesión y experiencia. Organizadores de eventos. La función del organizador de eventos. Delegación de tareas. La oferta de servicios. Tipos de eventos. Tareas del organizador en cada una de ellas. Ceremonial y protocolo en eventos; nociones básicas: armado de mesas (tipos y estilo). Los proveedores de servicios para eventos. La seguridad del evento. La Demanda. El plan de evento. Generación de ideas. Planificación. Presentación del Plan. La ejecución del evento. Los tiempos del evento. Tareas durante el evento. Servicios Gastronómicos en eventos. Turismo de convenciones. Ferias y exposiciones. |
|
|
PUBLICIDAD CON MARKETING DIGITAL Y COMMUNITY MANAGER |
DIA Y HORARIO: jueves de 19 a 21 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
La demanda de la sociedad actual, el enaltecimiento del mercado sobre otros valores, nos lleva a pensar como inciden en nuestras vidas. El objetivo del estudio de esta materia es lograr utilizar el medio web, las redes sociales, y las herramientas que nos brindan para comercializar los productos de una marca o servicios de forma más certera y con mayor impacto, con una inversión mínima.
El desarrollo del curso de Publicidad con Marketing Digital y Commmunity Manager ofrece herramientas y estrategias para la creación de campañas publicitarias en redes sociales, piezas gráficas, etc. Con la mirada puesta en el mercado, también brinda un entorno cultural y comunicativo del cual nutrirse para el correcto desempeño en la sociedad actual.
Se trata de una capacitación que permite a los alumnos crecer y aplicar todos sus conocimientos en un medio web que utilizan diariamente.
PUBLICIDAD VS PROPAGANDA
MARKETING ONLINE
REDES SOCIALES
ROL DEL COMMUNITY MANAGER
PLAN DE CONTENIDOS
POSICIONAMIENTO ESTRATEGICO
E-MAIL
SOCIAL MEDIA CON E-MAIL MARKETING
ÉXITO EN LA CAMPAÑA
|
|
|
SECRETARIADO MEDICO |
DIA Y HORARIO: miércoles de 14 a 16 hs. |
DURACIÓN: 4 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
El secretario/a médico es un auxiliar del médico, con un perfil polivalente, que debe combinar en su formación conocimientos sanitarios, con los instrumentos de gestión administrativa especializada, haciendo hincapié en el secreto profesional, la discreción y el buen trato, dentro de un marco humanístico, ético y solidario.
La capacitación tendrá en cuenta aspectos legales, comunicacionales, informáticos y éticos del secretariado médico.
Introducción: la presentación médica y el equipo de salud. Nociones de medicina (Anatomía y patologías) Circuitos Prestacionales. Atención del Paciente y del médico
Marketing de Servicios médicos. Nociones de Farmacología y Farmacia.
Bioética - Nociones de Psicología. Sistema de Salud en Argentina.
|
|
|
TALLER DE LETTERING |
DIA Y HORARIO: jueves de 17 a 19 hs. |
DURACIÓN: 8 meses - Comienza en abril - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
El lettering se define como “una forma de expresión tipográfica particular y personalizada, diseñada para una aplicación concreta, que combina formas, elementos gráficos, colores y texturas cuidadosamente seleccionados para transmitir unas propiedades o un mensaje determinado”. En la actualidad, esta herramienta se encuentra en el apogeo de su popularidad. En este sentido, ha ampliado sus ámbitos de aplicación, de lo exclusivamente artístico, al comercio: en las calles se encuentran continuamente productos, vidrieras, cartelería, publicidades, que hacen uso de este recurso.
- Módulo 1: conceptos básicos de tipografía, que resultan necesarios para la correcta comprensión de la construcción de la letra y del párrafo, de manera que se logre aprovecharlo al máximo para la correcta comunicación visual.
- Módulo 2: conceptos de caligrafía tradicional. La práctica de la caligrafía tradicional en clase es esencial para la comprensión del orden en los trazos para dibujar la letra, ya que aquí están las raíces del lettering handscript (lettering escrito a mano).
- Módulo 3: se iniciará el camino en el arte de dibujar letras. En este contexto, se trabajarán técnicas, composición y usos de este recurso.
- Módulo 4: Teoría del Color, con el fin de brindar a los asistentes una herramienta adicional para enriquecer las composiciones previamente realizadas
|
|
|
TAQUIGRAFIA |
DIA Y HORARIO: Lunes y Jueves de 19 a 21 |
DURACIÓN: 9 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
La taquigrafía, o arte de escribir a la misma velocidad con que se habla, es una invención derivada de la necesidad de registrar la palabra oral con la inmediatez con que fue emitida. La taquigrafía es útil donde se requiera obtener una reproducción escrita de un discurso, de una conferencia, de una clase, de una orden expresados oralmente. Particularmente propicio es su uso en el ámbito legislativo, donde se necesita dejar una constancia de los debates parlamentarios para conocimiento del público en general y, en particular, de especialistas, funcionarios, jueces, etcétera interesados en conocer en detalle las exposiciones de los legisladores.
En el presente curso teórico-práctico se desarrollará la enseñanza de la Taquigrafía Larralde, el sistema taquigráfico más difundido en la Argentina. Después de aprendido el sistema, con una intensa práctica el estudiante podrá ir progresivamente adquiriendo la habilidad necesaria para registrar un discurso oral.
|
|
|
TAQUIGRAFÍA APLICADA AL PARLAMENTO |
DIA Y HORARIO: viernes de 16 a 19 hs. |
DURACIÓN: 9 meses - Comienza en marzo - Inscripciones abiertas |
INSCRIPCIÓN: $ 300,00 |
CUOTA: $ 900,00 |
CONTENIDO: |
Repaso y complementación del sistema de la Taquigrafía Larralde previamente estudiado mediante el Compendio del Sistema de la Estenografía Argentina de Gabriel H. Larralde.
Ejercicios de velocidad taquigráfica tendientes a alcanzar la escritura de 110 palabras por minuto.
Ejercicios de lectura de la escritura taquigráfica.
Ejercicios de transcripción de la escritura taquigráfica, con indicaciones ortográficas y de redacción.
Nociones vinculadas a la labor del taquígrafo en el ámbito parlamentario.
|
|
|